Declaración de la política

Nuestra política es alentar y brindar oportunidades a proveedores diversos, mientras aseguramos recibir productos y servicios de la más alta calidad. Nuestra Iniciativa de Diversidad de Proveedores se basa en los principios de prácticas comerciales justas y equitativas y en la responsabilidad social hacia la comunidad a la que servimos. Buscamos oportunidades para formar relaciones mutuamente rentables con proveedores diversos a través del trabajo en equipo y el compromiso para hacer que nuestra Iniciativa de Diversidad de los Proveedores sea exitosa.

Buscamos proveer oportunidades de negocio para las siguientes empresas, ya sea como proveedor de Nivel 1 (directo) o como proveedor de Nivel 2 (indirecto):

  • Empresa Comercial de Minorías (MBE)
  • Empresa Comercial de Mujeres (WBE)
  • Empresa Comercial de Veteranos Discapacitados (DVBE)
  • Empresa Comercial de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT)

Nuestros objetivos principales son:

  • Buscar activamente empresas que estén certificadas como MBE, WBE, DVBE, LGBT.
  • Inclusión de MBE, WBE, DVBE, LGBT certificadas en nuestro trabajo de adquisición.
  • Apoyar a organizaciones que promueven o certifican Empresas Comerciales MBE, WBE, DVBE, LGBT.

Elegibilidad

Si desea participar en nuestra Iniciativa de Diversidad de los Proveedores, su empresa debe cumplir con uno de los siguientes cinco criterios de certificación:

  1. Debe estar certificada por el Consejo de Desarrollo de Minorías de la Región Occidental (WRMSDC) como una Empresa Comercial de Minorías (MBE). WRMSDC es una organización sin fines de lucro que certifica al menos el 51% de propiedad étnica minoritaria, gestionada y controlada por individuo(s) perteneciente(s) a los siguientes grupos: Afroamericano/Negro; Hispano/Latinoamericano; Nativo Americano; Asiático-Pacífico Americano; y Asiático-Indio Americano. WRMSDC es una de las 23 filiales del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC) y administra la certificación de NMSDC en el norte de California, Nevada y Hawái.
  2. Debe ser certificada por el Consejo Nacional de Empresas Comerciales de Mujeres (WBENC) como una Empresa Comercial de Mujeres (WBE), el mayor certificador de terceros de al menos el 51% propiedad, controlado y operado por mujeres en los Estados Unidos. WBENC, una organización sin fines de lucro 501c a nivel nacional, se asocia con 14 Organizaciones Socias Regionales para proveer su estándar de certificación de clase mundial a empresas propiedad de mujeres en todo el país.
  3. Debe estar certificada por la Cámara Nacional de Comercio Gay y Lésbica (NGLCC) como Empresas Comerciales LGBT, definidas como un negocio que es al menos 51% propiedad, administrado, controlado y operado. NGLCC es un grupo de defensa sin fines de lucro en los EE. UU. y el único organismo de certificación exclusivo para empresas propiedad de miembros de la comunidad LGBT, conocidas como Empresas Comerciales LGBT.
  4. Debe estar certificada por el Consejo Nacional de Desarrollo Empresarial de Veteranos (NVBDC), como una organización líder de Certificación de Negocios Propiedad de Veteranos desarrollada por veteranos para veteranos. NVBDC es una organización sin fines de lucro 501(c) 3 que certifica a veteranos y/o veteranos incapacitados en servicio que están físicamente en una ubicación en los Estados Unidos, y que son al menos 51 por ciento propiedad, controlados y operados por un veterano o un veterano incapacitado en servicio.
  5. Debe ser certificada por el Departamento de Servicios Generales de California como una Empresa Comercial de Veteranos Discapacitados (DVBE), que se define como un negocio que es al menos 51 por ciento propiedad de uno o más veteranos discapacitados y cuyas operaciones diarias son gestionadas y controladas por uno o más veteranos discapacitados. Para fines de certificación, un "veterano discapacitado" es: un veterano del servicio militar, naval o aéreo de los EE. UU.; y
    1. Debe tener una discapacidad relacionada con el servicio de al menos el 10 por ciento o más; y
    2. Debe residir en California.

*Otras agencias de certificación reconocidas para Empresas Propiedad de Veteranos Discapacitados en Servicio: Registro VetBiz del Departamento de Asuntos de Veteranos (CVE).

Proceso de registro

Además de cumplir con uno de los tres criterios de certificación mencionados anteriormente, los proveedores con productos y servicios adecuados para nosotros que deseen ser considerados para proyectos actuales y futuros, deben registrarse en línea en nuestra base de datos de proveedores. Registrarse con nosotros como proveedor potencial no garantiza que lo contactemos con respecto a oportunidades de negocio; es un requisito para que su empresa sea considerada para un contrato con nosotros.

Para registrarse en nuestra base de datos de proveedores, debe cumplir con ciertos requisitos, que pueden variar según el tipo de producto y servicio y están sujetos a cambios sin previo aviso. Antes de comenzar a registrarse en línea, por favor tenga disponible la documentación para los siguientes requisitos mínimos:

  1. Prueba que evidencia que su negocio está certificado como MBE, WBE y/o DVBE.
  2. Seguro:
    • Límites legales de compensación de los trabajadores.
    • Responsabilidad del empleador con límites no menores de $1 millón por cada accidente/$1 millón por cada enfermedad.
    • Responsabilidad Civil General Comercial
      • $1 millón por cada ocurrencia.
      • $2 millones de agregado general.
    • Responsabilidad de Automóviles Comerciales: vehículos propios, no propios y alquilados utilizados en la realización del trabajo, $1 millón por cada accidente.
    • Paraguas: $1 millón por ocurrencia/agregado con Responsabilidad del Empleador, Responsabilidad General Comercial y Responsabilidad de Auto subyacente.
  3. Prueba de que su empresa tiene la capacidad y ha realizado trabajos similares o prueba de experiencia equivalente en los últimos dos (2) años.
  4. Capacidad para proveer tres (3) referencias de clientes pasados y actuales donde se proporcionaron servicios similares a los propuestos a State Fund. La referencia debe incluir el nombre de la empresa, la naturaleza de los servicios realizados, y el nombre, teléfono actual y dirección de correo electrónico de una persona de contacto.
  5. Un número de identificación de contribuyente federal de EE. UU. o el equivalente de identificación de contribuyente del país (W9 y formulario 590).
  6. Capacidad para recaudar y pagar el impuesto sobre las ventas y otros impuestos correspondientes a las agencias adecuadas.
  7. Una licencia para hacer negocios en el estado de California.

Requisito adicional

Tenemos ubicaciones en todo California; se espera que los proveedores que hacen negocios con nosotros atiendan todas las áreas cuando sea necesario.

Obtenga más información sobre nuestro proceso de proveedores. Puede registrarse paraconvertirse en uno de nuestros proveedores.