Necesitaremos una descripción completa de las operaciones comerciales para ofrecerle una cotización precisa para el seguro. Cuando haya dudas, será mejor tener más información. Una adecuada verificación de las solicitudes de sus clientes antes de su presentación reducirá las solicitudes de aclaración que consumen tiempo y agilizará el proceso de cotización.

Al describir las operaciones comerciales, incluya lo siguiente:

  • ¿Cuál es el propósito principal de la empresa?
  • ¿Ofrece un servicio o un producto?
  • ¿Qué se fabrica, compra, vende o maneja en la empresa?
  • ¿Cómo, cuándo, dónde y por quién se adquieren los productos o servicios?

Esta información es necesaria y ayudará en la prevención de un cambio en la(s) clasificación(es) durante nuestra revisión posterior a la vinculación.

Ejemplos de la importancia de la descripción de operaciones

Fabricación Descripción en la Presentación: El empleador fabrica piezas de aeronaves.

Se requiere aclaración sobre la certificación de la FAA.

  • Si está certificado por la FAA, la clasificación apropiada sería 3831(1) – TALLERES DE MAQUINARIA – componentes de aeronaves.
  • Si no está certificado por la FAA, la clase apropiada sería 3632(1) – TALLERES DE MAQUINARIA – N.O.C.

Construcción Descripción en la Presentación: Contratista general dedicado a la instalación de gabinetes.

Se requiere aclaración sobre si el contratista general instala gabinetes durante el trabajo de remodelación o como un trabajo único sin realizar otros oficios.

  • Si la instalación de gabinetes es parte de un trabajo de remodelación, entonces se aplicarían las clases 5403/5432 – CARPINTERÍA.
  • Si el empleador realiza la instalación de gabinetes como un único trabajo y no se realizan otros oficios para el trabajo, se aplicaría la Clase 5146, INSTALACIÓN DE GABINETES, ACCESORIOS O MOLDURAS – N.O.C.